El Clásico del Sur, camisetas futbol vintage entre Real Potosí y Universitario (UMRPSFX). ↑ En 1987, Municipal Potosí abandona el torneo y se eliminan los ascensos y descensos. El Clásico Minero, entre Real Potosí y San José. Tras volver al club tras dirigirlo los tres últimos encuentros de la temporada 2016-2017, el entrenador Nano Rivas sustituye a «Rodri» tras su destitución en enero de 2018. Nano Rivas es cesado tres jornadas antes de finalizar la temporada 2017-2018 siendo sustituido por José Antonio Gordillo. El Clásico Orureño, entre Oruro Royal y San José. En dieciseisavos de final eliminaron al FC Porto, ganándoles en la ida por 1-2 (goles de Gaínza y Canito) y en la vuelta por 3-2 en San Mamés (los 3 goles marcados por Artetxe). Dieciseisavos de final 28 de septiembre de 2017 25 de octubre de 2017 16 32 → 16 Incorporaciones: Clubes participantes de Primera División. Como antecedente, la Red ATB intentó transmitir la Primera División de Bolivia a inicios de la década de 1990 sin éxito alguno. «World Cup 1990 Qualifying» (en inglés). ↑ «How Brazil Saved The World Cup In The Aftermath Of World War II». ↑ Durante 23 años, desde 1994 y hasta 2017, la Liga fue conformada por 12 equipos.
A partir de la temporada 2018, la Liga se amplió hasta 14 equipos tras un consenso entre la LFPB y ANF. El período de contrato es de aproximadamente tres años y cinco meses, desde marzo hasta la final de la Copa del Mundo de 2026 en América del Norte y Central. ↑ Periódico El Diario (3 de marzo de 1952) (ed.). ↑ a b Periódico El Diario (7 de diciembre de 1952) (ed.). ↑ a b Periódico El Diario (14 de enero de 1952) (ed.). ↑ El Diario (15 de noviembre de 1953) (ed.). ↑ En 1990, El club Orgullo de Cochabamba y Bolivia (Orcobol) es ascendido para ocupar la tercera plaza restante de Cochabamba. Los ascensos y descensos en la Primera División de Bolivia entre 1954 y 1959 solamente fueron de equipos paceños debido a que los equipos de Cochabamba y Oruro eran clubes de otros departamentos. Petrolero (Cochabamba) se retira de la Liga al finalizar el Torneo.
Entre 1978-1992, los ascensos y descensos en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano se definían entre equipos del mismo departamento. ↑ Entre el año 2018 y hasta 2020, la División Profesional estuvo conformada por 14 equipos. Hasta que las convenció de formar un equipo. Entre 1993-2010, la Asociación Nacional de Fútbol y la LFPB llegaron a un acuerdo para que la Copa Simón Bolívar funcionara como la segunda división del fútbol boliviano y los ascensos y descensos se definieran entre los primeros de la Copa Simón Bolívar y los últimos de la Liga. ↑ En 1985, Ciclón de Tarija es incorporado a la Liga. El Clásico Chapaco, entre Ciclón y Petrolero (Yacuiba). El Clásico Tarijeño, entre Ciclón y Unión Central. Sin embargo, la actuación del combinado norteamericano fue mala, ya que perdió los tres partidos ante Francia, Hungría y la Unión Soviética. Real Federación Española de Fútbol (RFEF), y que tiene como finalidad organizar o tutelar las competiciones oficiales dentro de la Región de Murcia, ya sean de fútbol, fútbol sala o fútbol playa. Se conoce como derbi al encuentro que enfrenta a dos equipos de una misma ciudad o región dentro de la misma competición.
Posteriormente, en ese mismo año de 1950, el Athletic se hizo con la Copa Eva Duarte, una versión antigua de la Supercopa, que enfrentaba al campeón de Copa contra el de liga. ↑ En 1979, Club Bata de Quillacollo decide abandonar la Liga una vez concluido el campeonato. ↑ En 1978, tras el descenso del club 20 de Agosto de Trinidad la Liga se queda con 15 equipos. ↑ En 1957 hubo dos torneos nacionales paralelos, En el Certamen Mixto no hubo descensos/ascensos. ↑ En la era de la Copa Simón Bolívar, al ser este un torneo clasificatorio, los descensos/ascensos se daban en la asociación a la cual pertenecían cada club. ↑ «Comunicado Oficial: Fionn Mooney potencia el ataque del Promesas. Tras el partido celebrado el 24 de noviembre, en la fase de grupos del Mundial, el número 9 de Corea se hizo viral en las redes entre conocedores y ajenos al k-biz, como se le conoce a la industria del entretenimiento en su país natal.