En la parte central: Bajo las letras «U» y «D» de «Unión Deportiva», encontramos en color blanco y sobre un fondo de color azul turquesa oscuro, el nombre principal del club, de la ciudad, camiseta barcelona y de la provincia a la que este escudo representa; ALMERÍA. Fue registrada oficialmente el 1 de julio de 2020 con el objeto de la práctica y desarrollo de este deporte, tras la fusión por compra del extinto Club Deportivo TACON al aprobarlo los socios compromisarios del club blanco. Esta patada era muy popular en los años 1900. La ventaja principal de este tipo de patada es que el equipo que realizaba el intento de gol de campo tenía un defensa adicional; a pesar de ello, esa ventaja era mínima. 1996 En este año, se le hace su última modificación después de 2 años de darle color a su logotipo con la misma águila, las palabras «Televisión Azteca» se abrevian nuevamente a «TV Azteca» que es similar al logo de 1993 conservando aun así su tipografía y color.
Se estableció el color morado como color de fondo, se retiraron las siglas «TV», se modificó la tipografía y se redondearon las puntas del Logotipo del águila. 1992 En 1992, antes de que las estaciones que quedaban como parte de «Imevisión» entraran también en la licitación del paquete de medios, Javier García Rivera diseñó un logotipo que representaba un águila estilizada. TV Azteca es concesionaria de 2 redes de estaciones de televisión (179 en total) a lo largo de la República Mexicana y opera la estación XHTVM-TDT en la Ciudad de México. Esta señal (conocida como Proyecto 40 hasta marzo de 2017) fue, en un inicio, operada y producida por TV Azteca para el canal XHTVM, concesionada a Televisora del Valle de México, después de los conflictos laborales y comerciales que sufrió esta empresa en 2005. Actualmente se difunde en varias estaciones concesionadas a TV Azteca a lo largo de la República Mexicana.
A partir del 31 de julio de 2015, el nombre de la empresa cambia y regresa el nombre de Azteca por TV Azteca. Tras la blanda presentación que tuvo en la Copa América Chile 2015, la selección tuvo un nuevo objetivo el cual era clasificar para el Mundial 2018. Las eliminatorias empezaron en 8 de octubre de 2015 y Ecuador comienza con una histórica victoria en Buenos Aires, ganándole a Argentina por 0-2, con goles de Frickson Erazo y Felipe Caicedo. Su programación era similar a la de Azteca 7 y sólo estaba disponible en horario diurno. Ritual NFL: Era un espacio semanal en donde se transmitan un partido de la NFL los domingos, actualmente sus narradores principales son Enrique Garay, Joaquín Castillo y Eduardo Ruiz, además de unirse a la transmisión Pablo de Rubens, Pedro Antonio Domínguez e Inés Sainz Gallo, a las 12 del día en Azteca 7, actualmente solo transmiten el SuperBowl, y aparece en algunos espacios deportivos. Fue inaugurada el día 28 de febrero de 2012 con el «tradicional» corte del listón por Guillermo Salinas Pliego (presidente de Grupo Avalanz), y por Ricardo Salinas Pliego (presidente de TV Azteca), en presencia de Marcelo Ebrard. Grupo Dataflux, ahora llamado Grupo Avalanz posee el 80% de la Arena; el otro 20% restante es propiedad de Azteca.
HC2 Broadcasting en 2017, con quienes se tuvo un contrato de licencia de contenidos y marcas de TV Azteca. DeporTV: Fue un programa estelar de Azteca Deportes, encargado de emitir las noticias más relevantes del deporte en el fin de semana. Los Protagonistas: Programa de resumen deportivo nocturno, que es emitido de lunes a viernes 11:15 de la noche en Azteca Uno. Es la división encargada de la sección de espectáculos, la directora de Azteca Espectáculos es la periodista Paty Chapoy, y entre sus principales presentadores se destacan Daniel Bisogno, Rosario Murrieta, Mónica Castañeda, Linet Puente y Pedro Sola. Almería a segunda división en la última jornada frente al Valencia C.F.. Avenida de Navarra (1982): el campo propiedad del CF Badalona, actualmente llamado Campo del Centenario, acogió dos partidos de Tercera División del Sant Andreu como local, en la temporada 1981-82, debido a la clausura del Narcís Sala. El Girona Futbol Club descendió a Segunda División en la temporada 2018-19 tras quedar decimoctavo con 37 puntos. Además de numerosos duelos amistosos con el resto de equipos de la región, daría los primeros pasos en competición oficial en el Campeonato de Cantabria, y su buena clasificación en el mismo le daría en los años 1926, 1927, 1928, 1929 y 1930 el derecho a competir por la Copa de España, que tan solo 24 clubs disputaban, enfrentándose a equipos como La Real Sociedad, Real Madrid, Alavés, Athletic Club y Atlético de Madrid, entre otros.