↑ En 1987, camisetas españa Municipal Potosí abandona el torneo y se eliminan los ascensos y descensos. Entre 1978-1992, los ascensos y descensos en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano se definían entre equipos del mismo departamento. ↑ En 1979, Club Bata de Quillacollo decide abandonar la Liga una vez concluido el campeonato. ↑ «La Orquesta Canaro, una de las mejores delanteras del Deportivo». El seleccionado Argentino integró el grupo B junto a España, Malí y Uzbekistán, logrando 9 puntos (3 victorias), en los octavos de final venció a Egipto, en los cuartos a Estados Unidos y en las semifinales cayó ante Brasil, quien se coronaria campeón de la edición. Lo hizo de una forma brillante, siendo 2.º en su grupo por detrás del Mallorca. Con esto, «La Roja Femenina» tenía su oportunidad de revertir sus últimos malos logros y volviendo con más fuerza formando el Grupo «A» con la Selección femenina de Argentina, Ecuador, Bolivia y Perú. Cata Coll es una de las porteras de la selección.
Por otra parte, el penúltimo equipo con la menor cantidad de puntos totales en la tabla acumulada anual va al descenso indirecto, que consiste en una serie de eliminación directa a partidos de ida y vuelta contra el subcampeón de la Copa Simón Bolívar, para permanecer en la División Profesional o descender a la ya mencionada copa. Los play-off fueron competiciones anuales organizadas por la Liga entre 2008 y 2010. Como su nombre lo indica, tenían un formato de copa, eliminación directa a partidos de ida y vuelta (play-off en inglés), aunque los mejores perdedores podían continuar en pelea. 1977 The Strongest (4) Oriente Petrolero (3) Jorge Wilstermann 16 Primer campeón de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano. La clasificación de los máximos goleadores históricos de la Primera División es un resumen de los jugadores que alcanzaron la mayor cifra de goles anotados en el campeonato de Primera División de Bolivia desde 1977. En la presente tabla se muestra la cantidad final de goles de los máximos goleadores en Bolivia con sus temporadas en actividad y los clubes en los que anotaron.
En el siguiente cuadro se muestra la tabla histórica donde están consideradas las 44 temporadas de la Primera División de Bolivia desde la conformación de la otrora Liga de Fútbol Profesional Boliviano hasta la actualidad (1977 – 2021). No se contabiliza torneos play-offs, partidos extra por el título o segundo lugar, ni partidos definitorios para el ascenso o descenso de categoría. De los 92 campeonatos organizados desde 1950 hasta 2024, de estos 93 clubes, 17 han obtenido el campeonato al menos una vez. Se conoce como derbi al encuentro que enfrenta a dos equipos de una misma ciudad o región dentro de la misma competición. Se muestran también los inicios de los programas Vértigo y Gigantes con Vivi, la cancelación de la boda entre Iván Zamorano y María Eugenia Larraín, la detención de Paul Schäfer en Argentina y los últimos años de Antonio Vodanovic como animador del Festival de Viña del Mar. La primera de ellas llevada a cargo por el exfutbolista blanquiazul Emilio Gutiérrez que junto al periodista José Antonio Álvarez cogen la gestión del club, desde 2004 hasta 2006, en que José María Tejero recupera la total gestión de la entidad. Cabe señalar que desde 1950 hasta 1959 la asociación encargada de organizar los torneos profesionales en el país era la AFLP, y que el club Wilstermann consiguió su primer título de esta racha en 1957 en un torneo paralelo denominado Torneo Nacional Mixto organizado por las Asociaciones de Fútbol de Cochabamba y Oruro.
↑ En 1957 hubo dos torneos nacionales paralelos, En el Certamen Mixto no hubo descensos/ascensos. El club que ganó el torneo organizado por la AFLP en 1957 fue Always Ready. 1953 Bolívar (2) Always Ready (2) Ingavi 8 Primer campeón invicto. 1954 Litoral (La Paz) (1) The Strongest (1) Municipal 9 Primer campeón interdepartamental. 1964 The Strongest (2) Aurora (4) — 15 Primer campeón de la Copa Simón Bolívar. Entre 1993-2010, la Asociación Nacional de Fútbol y la LFPB llegaron a un acuerdo para que la Copa Simón Bolívar funcionara como la segunda división del fútbol boliviano y los ascensos y descensos se definieran entre los primeros de la Copa Simón Bolívar y los últimos de la Liga. ↑ En 1978, tras el descenso del club 20 de Agosto de Trinidad la Liga se queda con 15 equipos. En cursiva equipos sin participación en la edición presente. Los ascensos y descensos en la Primera División de Bolivia entre 1954 y 1959 solamente fueron de equipos paceños debido a que los equipos de Cochabamba y Oruro eran clubes de otros departamentos.