Tras no tener continuidad en el equipo blanco, la temporada siguiente se marchó al filial barcelonista (entonces conocido como Barcelona Atlètic). Tras dos temporadas en el conjunto blanco, fue fichado por el Sevilla Fútbol Club. El equipo masculino debutó en su primera campaña en la última categoría del fútbol regional de Cantabria, la Segunda Regional, logrando el campeonato y el ascenso a Primera Regional. 1961: La Cultural de Guarnizo asciende por primera vez a categoría nacional (Tercera División) tras proclamarse campeona de Primera Regional. El marcador final fue a favor de los del Club Isco, quienes ganaron el derecho de jugar el campeonato nacional «Revolución», que también ganaría, y le dio el derecho a disputar un partido contra la Selección Mexicana en el Parque España. Con 19 años debutó como atleta profesional con 15 años, y se convirtió en la atleta más joven en ganar una medalla nacional en categoría absoluta en el Campeonato de España y la segunda más joven de la historia en el Campeonato de Europa. España vs. Corea del Sur fue un encuentro futbolístico oficial llevado a cabo entre las selecciones de España y el anfitrión Corea del Sur durante la fase final de la Copa Mundial de Fútbol de 2002, en su ronda de cuartos de final.
Los campeonatos regionales de fútbol es la denominación genérica que se refiere a una serie de torneos futbolísticos de carácter regional disputados entre clubes de España durante el primer tercio del siglo XX. Enrique Normand: el español de ascendencia francesa fue uno de los jugadores que conformaron la primera plantilla del club madrileño tras su oficialización en 1902, siendo parte del equipo hasta 1915, fecha en la que puso rumbo a la sección de fútbol del Stade Français. De los cinco grandes clubes que habían existido en la capital, uno no cumplía tal requisito (el hoy ya extinto Racing Club, que por ello se vio relegado a ser miembro fundador de la Segunda División), y dos que sí la cumplían ya habían desaparecido (Español de Madrid y la R. S. Gimnástica Española). El único representante español invitado fue la ciudad de Barcelona, cuyo equipo debía estar formado por jugadores del RCD Español y el CF Barcelona. Oriol Torres: Formado en las categorías inferiores del F. C. Barcelona, el portero sabadellense se marchó en 2010 al juvenil del Real Madrid. Kiko Femenía: Canterano de gran proyección que fue fichado en 2011 por el conjunto catalán para su filial, donde no tuvo ni las actuaciones esperadas ni las oportunidades que le fueron prometidas.
Takefusa Kubo: El delantero japonés jugó desde 2011 hasta 2015 en las categorías inferiores del club catalán y se marchó al Football Club Tokyo por la sanción que la FIFA puso al club azulgrana que afectaba a los jóvenes menores de 18 años. Toni Moral: El centrocampista tarrasense comenzó su carrera en las categoría inferiores del F. C. Barcelona y llegó a jugar en el Barcelona C en 2001. La temporada siguiente fichó por el Real Madrid «B» en el que estuvo dos campañas. Tras dos temporadas en el conjunto ilicitano, el 7 de julio de 2021 ingresó en La Fábrica para incorporarse al juvenil «A» del Real Madrid Club de Fútbol para un año más tarde promocionar al Castilla. Logró solamente 4 puntos en los cuales fueron obtenidos en una victoria ante Azerbaiyán, y un empate histórico ante Austria, hecho que repetiría en las Clasificatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 2014, donde obtendría 5 puntos, superando solamente a las Islas Feroe. Jaume Jardí: Comenzó en las categorías inferiores del FC Barcelona hasta llegar a ser capitán del Juvenil «A», llegando a debutar en partido oficial con el FC Barcelona «B».
Diego Gómez: El portero salmantino se formó en las categorías inferiores del equipo blanco hasta que en 2002 se marchó a las categorías inferiores del equipo culé. Iago Falque: El mediapunta vigués formó parte de las categorías inferiores del Real Madrid tras la que se trasladó a Barcelona en 2001. Después de varios años en las filas juveniles del club, no subió al filial ni al primer equipo culé por lo que se marchó a Italia para fichar por la Juventus en dónde tampoco llegó a triunfar. David Vraciu: El centrocampista rumano dejó el Barcelona por el Real Madrid en 2010. En la cantera catalana, Vraciu fue compañero del hijo de Pep Guardiola, pero se marchó descontento con sus entrenadores. Javi Villar: En julio de 2019, el centrocampista murciano ingresa en la cantera del FC Barcelona para incorporarse al juvenil «B». En 2019, el equipo blanco lo fichó para el Real Madrid Castilla aunque finalmente se marchó cedido al Mallorca sin llegar a debutar en partido oficial con el club blanco y en la siguiente temporada fue traspasado a la Real Sociedad.
Aquí hay más información sobre camiseta futbol eche un vistazo a nuestra página web.